A Partir de julio de 2018, Google Chrome Penalizará Todos Los Sitios Sin Certificado de Seguridad Con el Mensaje: «NO ES SEGURO«
A partir de julio, Google Chrome marcará todos los sitios HTTP como «no seguros«, según una publicación en el blog oficial del 8 de febrero por la gerente de productos de seguridad de Chrome, Emily Schechter. Actualmente, Chrome muestra un ícono de información neutral, pero a partir de julio, el navegador advertirá a los usuarios con una notificación adicional en la barra de direcciones. Actualmente, Chrome marca sitios con encriptación HTTPS con un ícono de candado verde y el letrero «Es seguro«.
Actualmente Google para indicar que una página es segura y que cuenta con un certificado digital SSL muestra al lado izquierdo superior del navegador un candado verde seguido del HTTPS. Ambos indicativos aseguran al usuario que el sitio al que está accediendo es seguro, confiable y que la información que introduzca en ella viaja protegida y encriptada (o cifrada).
¿Por qué es importante el certificado SSL?
Voy a resumir en tres palabras: seguridad, confianza y SEO (Posionamiento).
1. Mayor seguridad en nuestro sitio.
2. Una mayor sensación de confianza del usuario en nuestra web.
3. El uso del protocolo de transferencia HTTPS es un criterio de mejora SEO (posicionamiento en motores de búsqueda como Google).
Míralo de esta forma. La seguridad en Internet a día de hoy, no es una opción sino una obligación. Es por esto que debes hacer todo lo que esté en tu mano para garantizar a tus usuarios la máxima seguridad.
Puedes ver la instalación del certificado SSL como un mero trámite, que lo es, pero 100% necesario.
Mucho más si tu sitio web incorpora una pasarela de pago. En este caso la obligación es x 1000.
Pero aunque tu sitio web solo sea de contenidos, también debes garantizar que sea seguro.
La seguridad es sinónimo de confianza.
Si el propio navegador te indica que el sitio al que acabas de llegar es “no seguro”, lo más probable es que salgas corriendo de allí a buscar otro sitio de su competencia que sí «es seguro». Directamente ese mensaje de “no es seguro” genera desconfianza y un usuario con desconfianza no contacta, no llama, no compra, ¿verdad?.
Cada vez más los usuarios son conscientes de la necesidad de proteger su privacidad y, aún teniendo unos conocimientos básicos de Internet, reconocen la presencia del “candadito verde” como una señal de confianza. No hace falta mencionar que esto resulta imprescindible en webs de empresa, más aún si se dedican a la venta online, servicios financieros o servicios personales.
Y, por último, pero no menos importante tenemos el factor SEO o posicionamiento en buscadores. Google ya lo ha venido diciendo desde hace un tiempo. Los sitios “seguros” (con https) suman puntos a la hora de posicionarse mejor.
Así que, como ves, definitivamente tener el certificado SSL en tu web es muy importante.
Si no lo tienes, no deberías tardar ni un segundo en reaccionar. Además, no te llevará mucho tiempo. Contáctanos si tienes alguna duda o necesitas agregar un certificado SSL a tu sitio Web y no sabes como hacerlo.
Qué es el certificado SSL y para qué sirve
Un certificado SSL sirve para brindar seguridad al visitante de su página web, una manera de decirles a sus clientes que el sitio es auténtico, real y confiable para ingresar datos personales.
Las siglas SSL responden a los términos en inglés Secure Socket Layer, el cual es un protocolo de seguridad que hace que sus datos viajen de manera íntegra y segura, es decir, la transmisión de los datos entre un servidor y usuario web es totalmente cifrada o codificada.
El que los datos viajen cifrados, nos referimos a que se emplean operaciones matemáticas y un sistema de claves que sólo son identificadas por el dispositivo de la persona que navega y el servidor en donde se encuentra hospedado su sitio web. Al tener un certificado SSL, nuestros datos están cifrados, en ese momento podemos asegurar que nadie puede leer su contenido.
Todo esto nos lleva a entender que la tecnología que brinda un certificado SSL es la transmisión segura de información a través de internet, y así confirmar que los datos están libres de personas no deseadas. Para poder utilizar un certificado SSL, en su página web, es de vital importancia que el servidor de Internet que contrataste soporte SSL, en otras palabras, si tu sitio no tiene un certificado SSL lo que sucede es que otros equipos serán capases de conocer tu información personal o la de tus clientes, como su contraseña, número de cuenta y nombre de usuario. Pero si cuentas con un certificado SSL en tu servidor, la información sólo será visible en tu dispositivo (tablet, móvil etc) y en el servidor donde será enviada la información. De ese modo se evitaran criminales informáticos como los hackers y ladrones de identidad.
¿Qué tipo de certificado necesita?
Contacta con un experto en este momento y recibe una asesoría gratuita.